Apartarrayos para Medidores: Protección Esencial para la Medición Eléctrica

En cualquier instalación eléctrica, la protección contra sobretensiones es clave y obligatoria que pide la CFE para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente. Los apartarrayos para medidores cumplen precisamente esa función: resguardar los medidores de energía ante descargas eléctricas inesperadas, evitando daños en los equipos y garantizando una medición precisa del consumo eléctrico.
¿Qué es un Apartarrayos?
Un apartarrayos es un dispositivo diseñado para disipar sobretensiones transitorias, principalmente causadas por descargas atmosféricas (rayos) o variaciones en la red eléctrica. Su función es desviar la corriente excesiva hacia tierra, protegiendo así el medidor y otros componentes eléctricos conectados.
¿Cómo Funciona?
El apartarrayos está compuesto por un material semiconductor, generalmente óxido de zinc (ZnO) o carburo de silicio (SiC), que en condiciones normales presenta una alta resistencia eléctrica. Sin embargo, cuando ocurre una sobretensión, su resistencia disminuye drásticamente, permitiendo el paso de la corriente hacia el sistema de tierra y evitando que esta llegue al medidor.
Instalación y Mantenimiento
Para garantizar su correcto funcionamiento, la instalación de un apartarrayos debe seguir las normativas eléctricas y algunos aspectos clave incluyen:
- Ubicación adecuada: Debe instalarse en la entrada de la acometida eléctrica, lo más cerca posible del medidor.
- Buena conexión a tierra: La efectividad del apartarrayos depende de una puesta a tierra de baja impedancia.
- Revisión periódica: Se recomienda inspeccionar los apartarrayos periódicamente para asegurarse de que no han sufrido daños o desgaste.
Diagrama de Instalación Apartarrayos

El apartarrayos se conecta entre la fase (L), el neutro (N) y la tierra (T). (Para servicios trifásicos solo se conectan las fases extras)
Fase (L) – Entrada de corriente:
- Se conecta desde la línea de alimentación (poste o acometida) hacia el apartarrayos.
- Luego, la corriente continúa hacia la entrada del medidor.
Neutro (N):
- Se conecta desde la acometida eléctrica hacia el apartarrayos.
- Luego, el neutro sigue su camino normal hacia el medidor.
Tierra (T):
- Esta es la parte más importante. El apartarrayos tiene una salida que se conecta a tierra.
- La conexión debe dirigirse a una varilla de tierra de cobre o al sistema de puesta a tierra de la instalación.
Importancia de su Uso en Medidores de Energía
Los medidores de energía, tanto análogos como digitales, son dispositivos sensibles a las fluctuaciones eléctricas. Un rayo o una subida de voltaje inesperada pueden provocar fallos en la medición, pérdida de datos o incluso la destrucción del medidor o su base. Instalar un apartarrayos en la línea de alimentación del medidor ofrece múltiples beneficios:
- Protección contra descargas eléctricas: Disipa la energía de los rayos antes de que alcance el medidor.
- Mayor vida útil del equipo: Reduce el desgaste y el riesgo de averías en el medidor.
- Seguridad eléctrica: Evita cortocircuitos o incendios por sobretensiones.
- Precisión en la medición: Mantiene el correcto funcionamiento del medidor, asegurando mediciones fiables.
Tipos de Apartarrayos para Medidores
Dependiendo del voltaje y la instalación, se pueden encontrar distintos tipos de apartarrayos para medidores:
- Óxido de zinc (ZnO): Son los más utilizados por su alta eficiencia en la disipación de sobretensiones y su rápida respuesta.
- Carburo de silicio (SiC): Usados en sistemas más antiguos, aunque han sido reemplazados en gran parte por los de óxido de zinc.
- Gas (GDT – Gas Discharge Tube): Funcionan mediante la ionización de un gas interno que permite la conducción de la sobretensión hacia tierra.